lunes, 3 de abril de 2017

ORIGEN DE LA EVOLUCIÓN


Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información.
Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres vivían en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque avanzo y la sociedad también es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía.

El ábaco:

El ábaco fue el primer dispositivo mecánico en el que se hacían cálculos este fue inventado hace 5000 años y es una herramienta muy completa ya que puede ser mejor que una calculadora eléctrica gracias a un experimento realizado por un norteamericano y un japonés.

Tras el ábaco Leonardo da Vinci trazo algunas ideas para la calculadora mecánica, luego el matemático John Napier invento un dispositivo de unos palillos y con ellos se podía multiplicar y dividir.

Pascalina:

El francés Blaise Pascal inventó y construyó la primera sumadora mecánica a la cual la llamo la Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas las ruedas funcionaban con una manivela la cual había que hacerla girar para el lado correspondiente dependiendo de la operación.
Luego hubieron otros avances como la máquina de Leibnitz que a diferencia de la de pascal tenía algo más lo cual consistía en sacar raíces cuadradas esto apareció en el año 1672, y también propuso la idea de una máquina de cálculo en sistema binario base de numeración empleada por los modernos ordenadores actuales.

Antesala de la informática


Babbage en 1822 diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios la cual se utilizó para el cálculo de tablas de navegación y artillería lo que permitió a Babbage conseguir una subvención del gobierno para el desarrollo de una segunda y mejor versión de la máquina, luego el nunca pudo construir esta máquina ya que nunca consiguió el contrato de investigación y se pasó la vida inventando piezas para poder construir la maquina la cual era para propósitos generales la cual podía sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto, y trabajo en esta hasta su muerte.

Luego surgieron:
• La tarjeta perforadora por el Francés Jackard conocida como IBM.
• Las máquinas electromecánicas de contabilidad elaboradas por empresas.
• El nacimiento del ordenador actual John Vincent Atanasoft.
Generaciones o etapas:

Primera generación:


Los ordenadores de esta primera etapa se caracterizan por emplear el tubo de vacío como elemento fundamental de circuito. Son máquinas grandes pesadas y con unas posibilidades muy limitadas en esta primera generación se creo la primera entrada llamada IBM lo cual fue un producto comercialmente viable.

Segunda generación:

En la segunda generación dio comienzo en el año 1958, en el cual las maquinas empleaban circuitos transitorios, el transistor fue el que permitió reemplazar el tubo de la primera generación el cual producía mucho calor, las máquinas de esta generación son más rápidas y pequeñas. se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general.

Tercera generación:


Esta dio lugar en el año 1964, las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados, llamados chips. Aparentemente esto no tiene nada de especial salvo por un detalle; un circuito integrado con varios centenares de componentes integrados los cuales tiene el tamaño de una moneda y así se dio un gran paso en la reducción de tamaños el cual tenia la facilidad de menos consumo de energía y menor expulsión de calor.

Cuarta generación:

Esta generación se caracteriza por la utilización de memorias electrónicas, en lugar de las de núcleos de ferrita. Estas representan un gran avance en cuanto a velocidad y en especial en cuanto a reducción de tamaño. En un chip de silicio no mayor que un centímetro cuadrado caben 64.000 bits de información.

Quinta generación:

Se caracteriza por la aparición de los micro-computadores y los ordenadores de uso personal. También llamados memoria USB que son microprocesadores con circuitos integrados estos son muy portables teniendo así mucho espacio disponible y es muy ahorrador de energía y no se suele calentar mucho.


Resultado de imagen para evolucion del computador